R2-D2 es una de los personajes más icónicos y queridos de la saga Star-Wars. Desde su aparición en la primera entrega en el año 1977, se convirtió rápidamente en un favorito. Era el robot soñado, capaz de entender el idioma humano, contaba con autonomía que le permitían tomar la iniciativa en la solución de problemas e incluso es considerado como “tierno” dentro del público femenino. Simpático, valiente, osado, aunque tenía su genio, para muchos era preferido por sobre su compañero dorado de aventuras, C3-PO. Ahora, veamos si la versión de Lego está a la altura de nuestro querido personaje.

Antes de revisar  el R2 10225, revisemos un poco la historia de R2 en Lego. La minifigura se lanzó por primera vez en el año 1999 junto con varios sets lanzados en esa época. Todas sus partes eran exclusivas para esa minifigura, pero posteriormente se han reutilizado en otras minifiguras como otros Droids de la saga SW. Posteriormente ha sido lanzada en cerca de 2º sets distintos, en 3 versiones distintas, ya que primero cambió las impresiones de la cabeza, y posteriormente las del cuerpo, para alcanzar su look actual, que se presentó por primera vez en la Death Star 10188. También, ha habido otros sets que permitían construir a R2, como el 65081, que incluía los sets 8007 y 8009 para construir a R2 y C3PO con piezas technic, y el droid developer kit 9748 que incluía además algunas funciones de la línea Mindstorms.

Año 2012, set 10225…

Ficha técnica: El R2 10225, 2127 piezas, y pertenece a la línea UCS (ultímate Collector´s Series) de Star Wars. Armado alcanza los 31 cm de altura y 18cm de ancho. Es la tercera escultura de una minifigura en la línea UCS (anteriormente salió Yoda y General Grievious), ya que la escultura de Darth Maul sólo construía su busto. Las primeras 48,480 unidades vendidas, incluyeron un poster exclusivo.

Sus piezas vienen separadas en bolsas numeradas, para facilitar su ensamblaje, y se arma por partes: Tercio inferior del torso, tercio medio, patas, resto del torso y finalmente la cabeza. Como otras esculturas UCS, incluye varias piezas planas, para lograr mayor detalle. Consta de instrucciones separadas en 3 libros. El tercer libro, incluye fotos de los sets SW que se lanzarán durante el segundo semestre del 2012. ¿Piezas raras o exclusivas? Las mangueras café de las patas.

La terminación del modelo es impecable. Los detalles increíbles. Posee una tercera pata retráctil, y por delante 2 compuertas se abren para dar paso a la salida de los gadgets característicos de R2, que se activan manualmente desde atrás. Sus patas son articuladas en su unión con el torso y también a nivel de sus “tobillos”, permitiendo varias posturas. Su cabeza, también gira en 180 grados.

El interior es principalmente hueco, tanto de cuerpo como de torso, pero lo ocupa casi en totalidad la tercera pata y los mecanismos que la sujetan. No obstante, algo de espacio queda, permitiendo a aquellos fans technic algo de espacio para jugar a instalarle algún motor para que camine, o alguna unidad de sonido, aunque el set no está diseñado específicamente para ello. Pero con algo de ingenio, algún buen MOD se puede lograr.

En resúmen, este set para todo fanático de Star Wars es muy gratificante, e incluso para aquellos AFOLs no fans de SW también, ya que es un set entretenido de armar, con mucho detalle, y gran cantidad de piezas blancas y azules, aunque una vez terminado, difícilmente querrás desarmarlo.

Saludos!

Por Chris Brick-Bauer.

Anuncio publicitario