Disclaimer: Este artículo es sólo la opinión personal de quién lo escribe, y no ha recibido ningún incentivo por parte de LEGO ni ninguna otra empresa,  en la elaboración de este mismo.

Se acerca la navidad, y el bombardeo de publicidad y productos están por todos los medios de comunicación, esperando gatillar en el consiente o subconsciente de miles de niños, el deseo de ser incluidos en su carta de navidad. Miles de productos y nuevos lanzamientos (como el Wii U que ya salió a la venta en Chile), estarán a la disposición del mercado, pero creo que LEGO es una muy buena opción de regalo esta navidad.

Es de conocimiento de todos, o al menos la gente lo infiere, que los juegos didácticos en general son buenos para el desarrollo, pero ¿cuáles son los beneficios reales o concretos de estos? ¿Es un concepto real o una idea heredada de antaño que repetimos sin cuestionarnos? La verdad es que los juguetes de construcción, estimulan varias capacidades, sobretodo en el niño en desarrollo, como son, la motricidad fina, la creatividad, la concentración, entre otros. En un país donde el uso (o más bien abuso) de medicamentos para el déficit atencional, como por ejemplo, Ritalín o Concerta es elevado (en Chile cerca del 30% de los niños son diagnosticados con déficit atencional y medicados por ello, siendo que las cifras internacionales bordean sólo el 10%), es necesario buscar apoyo en alternativas no farmacológicas en el tratamiento del déficit atencional. Es importante mencionar que estos medicamentos que cuando la indicación es adecuada son sin duda una gran ayuda, pero cuando no, se somete al niño a una serie de efectos adversos a corto y largo plazo, que no son menores –existe mayor incidencia de presión alta en adultos que usaron este  medicamento de niños, entre otros efectos-. Por eso, el facilitar estos juguetes a los niños, los ayuda a aprender a seguir instrucciones, donde el estímulo positivo es la entretención –en la medida que arma por ejemplo un avión, mientras más piezas coloca, se va acercando al producto final. Y con esto de paso se mejora la memoria y concentración, logrando manejar a muchos de los niños que están siendo sobre diagnósticados con síndrome de déficit atencional y por ende, medicados en exceso. Lo que a su vez lleva a una mejora en el rendimiento escolar y el aprendizaje.

El precio a veces puede  ser un factor que detiene a los padres a la hora de optar por un juguete de construcción, específicamente un LEGO. Sin duda, que si vamos a los sets más “pro” como las casas modulares, etc, estos son de costo elevado, pero existen sets de todos los precios, y como yo siempre digo, a mi cualquier set me sirve, pues lo junto con otro y armo otra cosa. Lo que nos hace ver otra cualidad de los LEGO: son 100% compatibles entre todas sus líneas, por lo que si uno tiene un set nuevo y se compra piezas nuevas, están van a encajar sin ningún problema. Volviendo al tema del precio, también uno debe saber que es lo que quiere: un set con licencia, como Star Wars o Harry Potter, costará más que un set de similar cantidad de piezas pero de líneas propias de LEGO, como City o Creator. Si vemos que un video juego puede costar cerca de 30 o 40 mil pesos, al llegar a la última etapa o jefe final, muchas veces no volvemos a usar el cartucho; el lego se arma, desarma, rearma y reinventa en otra cosa miles de veces. No es raro encontrar gente adulta que aún tiene y ocupa sus piezas que tenía de niño; con otros juguetes, es más difícil que esto ocurra.

En cuanto a variedad, existen distintas líneas de LEGO, desde las básicas cajas de ladrillos, a sets específicos con licencias, pero también para todos los géneros y edades. Tenemos Duplo para los más chicos, y Friends para las niñas. Si buscamos en internet grupos LUG (Lego User Groups o grupos de usuarios de LEGO), encontramos grandes constructoras de creaciones espectaculares, por lo que asumir que Lego es sólo para niños, es un gran error. Lo que nos lleva a otro gran punto, si tienes varios hijos o hijas, esta es una gran actividad en la cual todos pueden participar, donde por ejemplo puedes tener a tu hijo creando una ciudad donde el arma la estación de policía o bomberos, junto a su hermana que arma una cafetería, heladería o salón para complementarla. O trabajar en proyectos conjuntos como crear un zoológico. Les aseguro que quedarán para siempre en su memoria el recuerdo de cuando armaron un set grande juntos.

En cuanto a la durabilidad, en el mercado existen juguetes que duran uno o 2 dias y se rompen: las piezas LEGO en cambio, pueden ser sometidos a temperaturas extremas (-20° a 80° C) y ser sometidas a altas presiones (4,300 libras por pulgada cuadrada), por lo que es difícil que en un uso cotidiano se rompan. También, los sets LEGO cuentan con garantía mundial, lo que quiere decir que en el caso que a un set le faltara una pieza (que de por sí es raro), uno puede escribir directamente a LEGO y te reponen la pieza.

Buenas razones por ende para querer un LEGO esta navidad son muchas, y por eso, esta navidad yo recomiendo considerar para nuestros niños –e incluso los no tanto- un LEGO bajo el árbol.

Muy Felíz Navidad!!!

Por Chris Brick-Bauer

Anuncio publicitario