El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A menos de un mes de emprender el viaje a conocer LEGOland Florida, me bajó la nostalgia y empecé a revisar las fotos de mi viaje anterior a LEGOland California, asi que aprovecho de compartir con Uds. algunos recuerdos y experiencia de este viaje que realicé en el año 2010.

Ubicado precisamente en Carlsbab, en el estado de California USA, este parque LEGOland fue el tercero de su tipo en inaugurarse, y el primero en hacerlo fuera de Europa, el 20 de Marzo de 1999. Como todo parque de atracciones, se subdivide en áreas o secciones, en este caso 9, que son:

The Beguinning (el comienzo)

Dino Island (Isla dinosaurio)

Explore Village (Villa de exploración)

Fun Town (Pueblo de diversión)

Castle Hill (Colina del Castillo)

Miniland USA (Mini tierra USA)

Pirate Shores (Costas Piratas)

Imagination Zone (Zona de la imaginación)

Land of Adventures (tierra de las aventuras)

Posteriormente, se inauguró un parque acuático adosado a LEGOland en la parte posterior de este.

En términos generales, si bien este parque posee algunos juegos o “rides”, hay que reconocer que estos están orientados a un público más chico, es decir, no pretende que el gran atractivo para ir a LEGOland esté centrado en emocinantes montañas rusas, sino que más bien en los cientos de esculturas de LEGO que dan el ambiente al parque.

En este parque podemos ver varias tiendas, de las cuales destaco la de la entrada, que es enorme, teniendo una gran variedad de sets y souveniers del parque. Otra tienda notable es la de Explore Village, donde hay cientos de partes distintas de minifiguras para que uno arme la que más le guste y bueno, posteriormente pueda pasar por caja y llevársela a su casa :o) Cada área pequeña a su vez tiene tiendas pequeñas donde se pueden encontrar sets según tema y recuerdos ad hoc (por ejemplo, en Land of Adventure había varias poleras, llaveros y sets de LEGO Indiana Jones).

Otra actividad notable es el intercambio de minifiguras. Los trabajadores de LEGOland en su mayoría anda con unos suspensores que afirman varias minifiguras, que puedes intercambiar con las tuyas. Eso sí, no son figuras de series específicas, sino que son creaciones propias con distintas piezas, creando nuevas combinaciones. Puede ser entretenido y con un poco de suerte una forma de obtener piezas de minifiguras raras.

Para más detalle de cada área y sus juegos, les dejo el link de wikipedia, que resume muy bien los juegos que hay en cada sección.

Notables son todas las esculuras que había por todas partes, divididas por temas, algunas conocidas y otras no tanto, pero todas con las piezas pegadasm para que uno las pudiera tocar y sacarse fotos sin problemas. También la sección Miniland USA es espectacular: recreación de varias ciudades de Estados Unidos en base a LEGO. Uno puede pasar mucho tiempo mirándolas, y no puede dejar de pensar en lo lindo que sería poder ver algún día un Miniland Chile… (No es mala idea!). Sin ir más lejos, en los años 80 surgió en Santiago «Mundo Mágico», que en su momento fue exitoso, pero no supo reinventarse y mantenerse en el tiempo, pero una inversión tipo Legoland, no sólo atraería público nacional, sino que también de toda américa latina y más!.

Bueno, les dejo las fotos que considero más representativas, y próximamente visitaré LEGOland Orlando para poder compararlos. Si, hay que tener súper presente al momento de visitar un parque LEGOland, que la atracción está en los LEGO y no en las montañas rusas como ya mencioné, aunque no estaría mal revisar los juegos y darles un poco más de emoción.

Sigan construyendo!!!

Saludos!

Por Chris Brick-Bauer.

Anuncio publicitario