Una de mis series de sets favoritas, que lamentablemente no se comercializa en Chile, es la línea “Architecture” de LEGO (corrección: a contar del 2013 por fin se empezó a comercializar esta línea). Si bien, en 1962 se lanzó una línea arquitectura, que se retiró posteriormente del mercado, en esta ocasión me refiero a la nueva línea que se lanzó el 2008. Sin embargo, cuando se trabajó la línea arquitectura en los 60, se introdujo gracias a ellas 5 piezas nuevas, compatibles con los Bricks que ya existían en el mercado, pero sólo tenían 1/3 de su altura, y permitía dar mayor detalle a las construcciones. Fue así como nacieron lo que hoy conocemos como “plates”. Claro que en esta línea, el concepto era distinto.
Volviendo al 2008, se lanzó esta nueva línea que se caracteriza por lograr una gran cantidad de detalle y la esencia de estructura, manteniendo la simpleza en elementos de construcción. Sin utilizar piezas “raras”, capta la estructura básica del edificio o monumento a replicar, y logra un modelo a escala micro, fácilmente reconocible e identificable.
Lego Architecture, se subdivide en 2 categorías, “Landmarcs” y ”Architect”. En la línea Landmarcs, se agrupan edificios o monumentos mundialmente conocidos como el Empire State o la Casa Blanca, mientras que en la línea Architect se agrupan aquellas construcciones interesantes desde el punto de vista arquitectónico, como el Falling Water o la Farnsworth House.
En la confección y diseño de estos sets, tenemos a Adam Reed Tucker, arquitecto artístico, quien lleva años dedicándose a la construcción de edificos famosos, usando el Brick como medio de expresión. El más que perseguir réplicas exactas con LEGO, busca capturar la esencia básica de la edificación, y representarla con piezas. Posteriormente, Steen Sig Andersen, artista Lego, lleva a cabo la tarea de reducir a escala micro, manteniéndose fiel a las bases LEGO de construcción. Reed, fundó Brickstructures inc, empresa dedicada a la creación de modelos de edificios en LEGO, hasta que logró captar la atención de TLG, creando una alianza en el año 2006. Sin embargo, no fue hasta el 2008 que se empezaron a comercializar los sets Architecture. El primero en ser lanzado fue el 21000, el “Sears Tower”, en un evento en la Torre del mismo nombre en Chicago donde Reed además hizo un modelo de más de 6 metros de altura (más de 50.000 bricks) durante un fin de semana, con la ayuda de los visitantes. Este modelo fue relanzado en año 2011 sin ningún cambio estructural ni en número de serie, bajo el nombre Willis Tower, debido a que la torre cambió de nombre, lo que a veces genera dudas sobre este set.
Lo que viene…
Muy similar a como funciona LEGO CUUSSO, Architecture también tiene un programa de participación del público. Claro que en este caso uno no puede postular MOCs, si hay listados de votación para considerar ciertas edificaciones como posibles futuros sets. En Noviembre del 2011 se inició la primera votación, y ganó el Habitat 67, de Moshe Safdie, un complejo habitacional en Montreal, Canadá. Este será considerado, y posiblemente salga a futuro a la venta como set. Actualmente hay una segunda votación, donde se encuentran el puente Golden Gate, la torre de Pizza, la Catedral de St. Basil y la sagrada Familia, entre otros monumentos. Cada usuario tiene derecho a 3 votos.
Lo que ya está:
Los sets que si están o han salido a la venta de esta serie son:
21000.- Sears Tower (2008): Relanzado en 2011 como Willis Tower. Ubicado en Chicago, USA. 69 piezas.
21001.- John Hancock Center (2008): Ubicado en Chicago, USA. 69 piezas.
21002.- Empire State Building (2009): Ubicado en New York, USA. 77 piezas.
21003.- Seattle Space Needle (2009): Ubicado en Seattle, USA. 57 piezas.
21004.- Solomon Guggenheim Museum (2009): Ubicado en New York. 208 piezas.
21005.- Fallingwater (2009): También conocida como “Kaufmann residence”. Casa diseñada por el Arquitecto Frank Lloyd Wright. Ubicada en Pennsylvania, USA. 811 Piezas.
21006.- The White House (2010): Ubicada en Washington DC, USA. 560 piezas.
21007.- Rockefeller Center (2011): Ubicado en New York, USA. 240 piezas.
21008.- Burj Khalifa (2011): Ubicada en Dubai, EAU. 208 piezas.
21009.- Farnsworth House (2011): Diseñada por Ludwig Mies Van Der Rohe. Ubicada en Illinois, USA. 546 piezas.
21010.- Robie House (2011): Diseñada por Frank Lloyd Wright. Ubicada en Illinois, USA. 2276 piezas.
21011.- Brandenburg Gate (2011): Ubicada en Brandemburg, Alemania. 363 piezas.
21012.- Sydney Opera House (2012).- Ubicado en Sydney, Australia. 270 piezas.
21013.- Big Ben (2012).- Ubicado en Londres, Inglaterra. 346 piezas.
21016.- Sungnyemun (2012).- Ubicado en Seúl, Corea del Sur. 349 piezas.
Y dentro de los sets que se rumorean, sobretodo porque el Habitat 67 ganó la votación Noviembre 2011, están (aún no anunciados oficialmente por TLG):
21014.- Villa Savoye: Saldría el 2012. Ubicada en las afueras de París, Francia.
21015.- Eames House: Saldría 2012. Ubicada el Los Angeles California, USA.
21016.- Habitat 67: Saldría en el 2012. Ubicada en Montreal Canadá.
Esta es una de las pocas líneas de lego cuyo público objetivo es más bien el adulto, aunque respeta todas las normas de no violencia, etc… que les permite ser manufacturados bajo el nombre LEGO. Sin embargo, como el mercado reducido de estos productos, se encarece el producto final, lo que es una de las pocas críticas que tiene esta línea, ya que algunos consideran que los sets son un poco caros para el número de piezas. Ahora cuando uno ve el producto en su totalidad, desde la caja que es de mejor calidad que las habituales, el manual de construcción que tiene un papel de hoja más grueso y mejor impresión, junto con información detallada del edificio que construyes en cada página del manual, el diseño elegante de las cajas y manuales, y todo el trabajo que hay detrás de cada set Architecture, uno se da cuenta que vale la pena el precio, y que el criterio de “valor unitario por pieza del set” no se aplica como cuando uno compara precios en sets de otras líneas.
En resumen, yo al menos estoy a la espera del lanzamiento de los sets Architecture 2013.
Saludos!
Por Chris Brick-Bauer
genial.. muy bueno el reportaje, denotas cada detalle e historia..
Donde lo venden ? lo he buscado y no lo encuentro.
Lamentablemente Lego no trae a Chile la linea Architecture. Si a veces otros proveedores (facebook o persa) los traen, pero es raro de envontrarlos en Chile. Hay que traerlis de afuera.