Si, a todos nos ha pasado, ya sea durante la planeación de un MOC, creación de un diorama o incluso armando un set comprado (si, porque aunque Ud. no lo crea, a veces –muy raro pero pasa- no vienen todas las piezas del set o viene una pieza defectuosa), nos falta 1 o más piezas y necesitamos adquirirlas.
Si se trata de un set comprado, la respuesta es fácil y sencilla. Escribir a Lego. En www.lego.com hay un link llamado “missing parts”, donde debes ingresar el número del set, y posteriormente se despliega un catálogo con todas las piezas contenidas en el set. Marcas la pieza faltante, y te la envían. Si, envían piezas incluso hasta Chile.
Pero qué hacer cuando uno necesita una pieza específica, o lo que es más complejo, muchas piezas de un mismo tipo. Claro, si es una pieza, de uso frecuente, una opción es comprar un set barato sólo por la pieza, pero cuando ya necesitas piezas especiales o raras, como ruedas grandes, diferenciales o ventanas de naves Star Wars, se hace difícil pensar en comprar un set grande sólo por una pieza. Y qué decir si uno necesita árboles para un diorama, no vas a querer comprar 50 o 100 sets sólo por los árboles!!!!
En el mundo, existen distintas alternativas para adquirir piezas, que mencionaremos a continuación, revisando a profundidad aquellas que nos sirven de utilidad desde Chile.
Pick-a-Brick Wall
Muro presente en tiendas Lego Store en USA, y en Legoland hay espacios donde puedes comprar piezas de minifiguras o armar tu propia minifigura. El PaB Wall consiste en que tu eliges un contenedor chico o grande, y por un precio fijo, te puedes llevar las piezas que puedas meter dentro de él. Aquí, las piezas están generalmente agrupadas por color. Dada la enorme variedad de tipos los tipos de piezas que cada Wall ofrece dependen del tamaño de las tiendas. Si, piezas raras no se encuentran en estos muros, sino más bien plates y bricks por lo general y algunas bisagras.
En www.legoshop.com, también se encuentra un servicio “Pick a Brick”, con un amplio surtido de piezas y colores. Sin embargo, actualmente no ofrecen despacho a Chile, por lo que es necesario crear una casilla en USA, servicio que ofrece www.chilebox.cl, www.eshopex.cl, entre otros. Estos servicios te dan una dirección postal donde puedes realizar tus compras y ellos se encargan de traértelo a Chile, realizar los trámites de importación, etc. En términos generales los impuestos son para compras menores de 30 dólares no pagan, entre $30 y $1.000 dólares es cerca de un 20-25% del costo del producto (entre impuestos aduaneros y otros cobros), y compras sobre $1.000 dólares requiere que el trámite de internación lo realice un agente de aduana, que puede costar entre $40.000 a $50.000 pesos. En todo caso, estas empresas en sus portales ofrecen sistema de cálculo para saber de antemano los costos de envío e internación. Para los costos de envío, se consideran 2 cosas; el peso real y el peso volumétrico (dado por el tamaño del producto), y te cobran en base al mayor de estos. Por eso, muchas veces conviene –si vas a comprar por este medio- realizar compras grandes, para que se prorratee mejor el costo de transporte. Ahora, un paquete pequeño, cuyo valor sea menor a 30 dólares, puede costar $5.000 los costos de envío a Chile. Yo actualmente uso y recomiendo Chilebox.
Ahora, Legoshop tiene además un programa de puntos, el “Lego VIP program”, con el cual juntas puntos por cada compra, que se traducen en descuentos en compras futuras, y además te da acceso a productos exclusivos, entre otros beneficios.
Ebay
Claramente decir Ebay, es un concepto amplio. Aquí un puede encontrar y comprar prácticamente cualquier cosa, incluidos Lego. Aquí uno puede encontrar muy buenos precios pero también muy malos productos. Osea, uno debe fijarse bien que uno está comprando un Lego original o si es un “tipo Lego”. También –para los que no estén familiarizados con Ebay-, tener en cuenta que hay ventas en modo bid (subasta), buy it now (compra ahora) o best offer (mejor oferta). Aquí uno puede encontrar piezas específicas individuales, o por lotes de 10, 50, 100 del mismo tipo, o lo que el vendedor esté ofreciendo. Algunos consejos importantes y consideraciones a la hora de comprar por Ebay:
1.- Ebay es sólo la plataforma de intermediario, y que cualquier persona puede vender a través de ellos. Por eso es fundamental ver la reputación de la persona, número de ventas y satisfacción de los compradores. También nunca está demás revisar los comentarios de los compradores anteriores, lo que te dará una buena idea de la reputación del vendedor.
2.- Chile es el último rincón del mundo, por lo que los gastos de envío siempre son lo que encarece más el producto. Hay algunos vendedores que sólo despachan dentro de un país determinado, pero siempre puedes mandar un mensaje y preguntar por despacho a Chile, si es que el vendedor no lo ofrece. También, debes siempre tener presente que por tratarse de una compra en el extranjero, al llegar a Chile es una importación, por lo que pueden estar sujetos a impuestos aduaneros al llegar al país. Sin embargo, las compras que se realizan por Ebay, muchas veces pasan por aduana sin problema, pero hay que siempre estar preparado y tener presente que puedes tener que pagar impuestos de internación.
3.- El pago generalmente es a través de una cuenta Paypal o directamente con cargo a tu tarjeta de crédito. Es mejor realizarlo con una cuenta Paypal, pues así no entregas tu número de tarjeta a cada vendedor al que le compres, y en la eventualidad que no llegue el producto, los pagos a través de Paypal están asegurados, y te reembolsan tu dinero.
4.- Nuevamente, por razones geográficas, considera que pese a que a veces los vendedores dicen que te llegaría entre 7-11 días hábiles, información que los distintos servicios de correo les entregan a ellos, esto es variable. En general las cosas pueden tardar cerca de 1 mes en llegar, por lo que si necesitas algo rápido, considéralo. Muchas veces llegan en 2 semanas, y si he tenido excepciones de cosas que me llegaron en 3 días y otras en 2 meses.
5.- Una vez recibido tu producto, califica acorde al vendedor, recordando que cuando tu compraste eta información te fue útil, y que la información que tu entregues le servirá a otro también.
Bricklink
Bricklink (BL) www.Bricklink.com es un portal donde personas individuales y negocios de todas partes del mundo, venden y compran productos Lego, con precios fijos (no hay subastas). Actualmente cuenta con una base de 156 millones de productos, ofrecidos por más de 6,300 personas/tiendas, por lo que la posibilidad de encontrar la pieza que buscas es bastante alta.
En general, exceptuando el tema de subastas, funciona similar a Ebay. Buscas lo que necesitas, cargas a tu carro pagas (con una cuenta PayPal) y esperas a que llegue. La gran ventaja es la variedad de piezas, y que este es un sitio especializado en piezas individuales. Aquí va un esquema – Gentileza de Sergio Rojas-, que resume muy bien el funcionamiento de BL.
Requisito 1: Tener una cuenta Paypal (en Chile, hasta donde yo sé, es necesario tener una tarjeta de crédito).
Requisito 2: Tener una cuenta en Bricklink (es sencillo, trata que tus datos coincidan con los de Paypal).
Paso 1.- Buscas las piezas que necesitas. Como cada tienda se maneja por separado, trata de hacer pedidos en una tienda por ocasión.
Paso 2.- LEE LAS REGLAS DE LA TIENDA.
Paso 3.- Agregas al carrito y haces el pedido. Un correo de bricklink llegará sobre este paso.
Paso 4.- La tienda te envía una «cotización». YA NO HAY VUELTA ATRÁS. Incluye un link con el pago a través de Paypal. Luego, tendrás que actualizar tu estado del pedido en bricklink manualmente.
Paso 5.- Te llegará un correo que el encargo va en camino.
Paso 6.- Esperas.
Paso 7.- Llegó el pedido. Verificas que llegó todo lo que pediste. Actualizas manualmente el estado del pedido. Le pones nota al comprador.
Otros sitios
Otros sitios de interés son:
www.chowrentoys.com Se especializa en Lego nuevos sellados, minifiguras y accesorios. Cuenta con varios sets antiguos disponibles.
www.fineclonier.com Más que piezas, vende decals o autoadhesivos, usados para customizar minifiguras o MOCs.
www.bricksandminifigs.com Lego nuevos y usados
www.minibricksmadness.com Lego vintage, que ya no se comercializan en forma masiva.
Obviamente hay miles de otros sitios, vendedores, etc. Aquí en Chile también contamos con mercado libre, donde con un poco de suerte, de vez en cuando sale algo interesante. También, hay locales que vende Lego por kilo, o ventas a través de Facebook, y también, nuestro recientemente inaugurado portal de clasificados.
Saludos!
Chris Brick-Bauer
Agradecimientos:
Sergio Rojas
Buen artículo.
Buscando en los post del grupo encontré este «documento» de Francisco Matus https://www.facebook.com/groups/86197131438/doc/10150722491111439/ que comenta su experiencia con las compras en línea.
Igual hay algunos puntos que quedaron en el tintero respecto a Bricklink, pues quise explicar de manera precisa la compra.
1.- Fíjate en el feedback de la tienda. A estas alturas debería ser algo obvio, pero no está demás recordarlo. Puedes ver cuantos negativos tiene, de hace cuanto y el porqué.
2.- No todas las tiendas tienen envío a Chile (las menos).
3.- No todas aceptan Paypal (creo haber visto 1 ó 2 tiendas, la nada).
4.- El precio del envío no se sabe de antemano. Solo algunas tiendas ponen las tarifas de envío en base al peso (usualmente somos Zona 3, la más cara). Si mal no recuerdo, hay una opción para mostrar el peso (en Kg.) de lo que hay en el carrito de compras.
5.- Se puede entablar una conversación a través de mensajes con la tienda. Útil para resolver dudas que tengas.
6.- Evita hacer un claim en Paypal salvo que sea muy justificado. Lo más seguro es que termines en una lista negra y le pasen el dato a otras tiendas.
7.- Lo que me gusta de Bricklink es que puedes armar una lista de piezas buscadas. Agregas el estado (nuevo/usado), la cantidad de piezas que quieres y el precio máximo a pagar y, si lo tienes activado, recibirás por correo una notificación cada vez que una nueva tienda cumpla tus requisitos.
Se me olvidaba. Svader BrickStore. No la conozco, pero según su Facebook dicen estar en Providencia. Alguien lo conoce?
http://www.facebook.com/pages/SVADER-Lego-BrickStore/253967911305117?ref=ts
Nop, pero su nombre lo he visto con anterioridad en mercadolibre.
lo del missing pieces de lego el envio lo pagan ellos si es a chile?
el missing pieces lego paga el envio o uno tiene que hacerlo? (soy de chile)
LEGO paga el envío.