Extraido de traducido de artículo original publicado por Megan Rothrock en revista Brickjournal N7. “LEGO Behind the Scenes, Horsing Around: Designing the Grand Carousel”

En el año 2009, mientras ya se estaba diseñando el set Greengrocer 10185, se reunieron Steen Sig Anderson, diseñadora Lego; Eva Henriksen, asistente de marketing; Jamie Berard, diseñador Lego y Steven Turco, director de merchandising de LEGO USA. Discutieron sobre la creación de un nuevo proyecto, y como en muchas ocasiones, querían que fuera algo totalmente distinto a los autos, Town Plan y edificios. En ese contexto, Jamie sugirió hacer una atracción de un parque de diversiones, ya que a los americanos les encantan esas cosas.

Para la diseñadora en principio fue más difícil que en otros modelos que había diseñado, ya que por ejemplo, la Torre Eiffel fue más sencillo pues sólo había que construir una réplica en base a bricks Lego.

EL MECANISMO

El mecanismo del modelo, es muy complejo, logrando que los caballos no sólo giren, sino también suben y bajan. Lograr este movimiento fue un verdadera desafío, ya que primero había que crear un sistema para conducirlo y luego lograr que los caballos subieran y bajaran. Se intentaron varias formas de controlar el carrusel, una tenía el motor por dentro con una rueda dentada para moverlo. Todo se construía sobre un eje central, por lo que tenía mucho peso el modelo, lo que no era bueno para el movimiento. Fue entonces que se llegó al diseño actual con una rueda en el exterior, pero había que encontrar la rueda con la fricción adecuada para mover el Carusel. Luego de experimentar con varios tipos y tamaños, la “low rider” resultó ser la rueda que mejor funcionaba. Para mantener la rueda en presión contra el carrusel se pensó en usar elásticos, sin embargo, se decidió cambiarlos por un amortiguador con resorte. Esto dura más y no requiere cambos (como sería con los elásticos).

También se intentó varios mecanismos para lograr que los caballos subieran y bajaran, uno fue tener un aro interno sobre el cual las ruedas rodaran, pero no daba un movimiento suave y tampoco mucho movimiento vertical de los caballos. Luego de ver varios carruseles verdaderos, se llegó al mecanismo actual. Otro problema fue como cubrir el carrusel, para que tuviera esa superficie lisa y curva. Existen varias carpas hechas con bricks, pero esto toma muchos bricks para lograr el efecto deseado, lo que daba mayor peso, por lo que se decidió por el elemento textil finalmente.

DECORACION

Para llegar a la decoración final, se realizó una acabada investigación, a través de imágenes en internet, de carruseles de todo el mundo. Ellos tienen varios elementos en común, como los caballos y trineos, y un puerto central. El desafío era lograr incorporar mucha decoración y detalles como un carrusel real con bricks Lego, y mantenerlo interesante para que un  AFOL lo construya.

El primer prototipo que se construyó tenía sólo caballos, y se veía un poco aburrido. Jamie, el otro diseñador en el proyecto dio ideas de las decoraciones superiores y de poner la barga café, dando un gran detalle. Chris Johansen del laboratorio Gráfico se encargó de las etiquetas adhesivas. Actualmente ya no se permite que una etiqueta sobrepase los límites de una piezas, por lo que el diseño tuvo que ser dividido para que calzara. Flemming Sorensen escribió la música, e hizo la electrónica del bloque de sonido. El brick de sonido tiene un nuevo chip, que permite extender el tiempo de reproducción.

Finalmente se decidió el color final del set. Algunos carruseles reales son blancos con detalles pintados en los paneles. Había que lograr la mezcla perfecta de colores y detalles en el modelo. También se consideró en el diseño la facilidad de apagar el bloque de sonido, para poder exhibir fácilmente el set en eventos LEGO.

Se tuvo que crear varios prototipos para completar este modelo, pues había que experimentar con diferentes escalas, tamaños, alturas. En resúmen se hizo cerca de 4 a 5 bosquejos sólo para conseguir que los mecanismos funcionaran bien, y unos cuantos más para llegar al resultado final. El tiempo total de trabajo fueron 3 meses.

Algunos detalles que se quedaron en los prototipos son: caseta de tickets y luces en el interior. Pero son buenas ideas como punto de partida para modificar el set.

El modelo finalmente contó con 3,263 piezas, incuye 9 minifiguritas, y mide 38,4 cm X 38,4 cm y 35 cm de altura.

Esta fue la primera vez que Steen Sig Anderson trabajaba en un proyecto así, aunque tenía experiencia con sets con funciones de movimiento con el LEGO inventor set 4094 y el Play and Record LEGO set 4095.

-O-

Por Chris Brick-Bauer

Anuncio publicitario